Arcoíris lunar: ¿Qué es y cómo se forma?

Javier Vegas

Javier Vegas

Así es este asombroso fenómeno meteorológico difícil de ver. ¿Qué se necesita para su formación?

VIDEO. EL ARCOÍRIS MÁS LARGO DE LA HISTORIA. ¡9 HORAS!

Si te preguntas qué es un arcoíris lunar, en este artículo te explicamos todo sobre este curioso fenómeno meteorológico, también conocido como arcoíris blanco o arco lunar.

¿Por qué se llama arcoíris lunar y cómo se forma?

El nombre se debe a que este fenómeno se observa de noche con luna llena y al ser bastante tenues, en ocasiones es difícil verlos a simple vista con nuestros ojos.

El arcoíris lunar se forma por la refracción de la luz de la luna y se pueden ver en el lado contrario de donde llega la luz de la luna.

Los arcoíris lunares se forman de noche y con luna llena en momentos de mayor luminosidad.

Si antes hemos dicho que tiene que ser de noche, no es el único factor necesario para su formación. También debe estar el cielo prácticamente despejado o al menos que no haya demasiadas nubes con coloraciones oscuras.

Además, la luna debe estar en fase llena, que es cuando da una mayor luminosidad y estar cerca del horizonte. Puede ser después del crepúsculo vespertino o antes del crepúsculo matutino, momento en que además la humedad es alta, algo necesario para la formación de los arcoíris lunares.

MÁS. ¿QUÉ ES ESTE ÁNGEL QUE SE HA VISTO EN EL ARCOÍRIS?

Si estamos en una zona con saltos de agua como cascadas podremos ver estos arcoíris con mayor facilidad, debido a que se producen por el paso de la luz de la luna por pequeñas partículas de humedad.

Si te pones a contar los colores del arcoíris lunar seguramente te cueste y es que no es fácil diferenciarlo debido a la falta de luminosidad. De hecho, es más fácil captarlos mediante una cámara de fotografía que con el propio ojo humano.

Un arcoíris lunar se observa mejor con una cámara de fotografía y puede costar verlo con el ojo humano

Esto es debido a que en los arcoíris nocturnos la falta de luz es la que permite que se formen. Lo más recomendable son las fotografías de larga exposición, y por ello también se les conoce como arcoíris blancos.

¿Dónde ver un arcoíris lunar?

Las condiciones que necesitan para verlos hace que a veces no sea fácil. Muchos fotógrafos profesionales viajan a lugares muy concretos y que reúnen unos factores muy específicos, como pueden ser grandes cascadas.

MÁS. EL MEJOR LUGAR DEL MUNDO PARA VER UN ARCOÍRIS

Algunos ejemplos dónde ver arcoíris lunares son las Cataratas Victoria, Cumberland Falls o Yosemite Falls. La mejor época para verlos son la primavera y el otoño, donde a primera y última hora del día hay un mayor aporte de humedad en el ambiente.

MÁS. LOS ARCOÍRIS INVERSOS NO SON UNA INOCENTADA